El curso de Vivamos el Patrimonio del SENA se centra en la importancia de la cultura como eje fundamental en el desarrollo de las comunidades, facilitando el conocimiento y la apropiación social del patrimonio. Este curso reconoce que las comunidades y los individuos son quienes crean, resignifican, heredan y otorgan valor al patrimonio, siendo protagonistas de su identidad y pertenencia a un contexto cultural.
En colaboración con el Ministerio de Cultura y otras entidades como la DIAN, el Archivo General de la Nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Biblioteca Nacional, el SENA presenta esta estrategia de sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural colombiano. El objetivo es informar a los colombianos sobre las políticas públicas, normativas y estrategias del Estado para la gestión, manejo y protección del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones en el territorio nacional.
El programa «Vivamos el Patrimonio» se alinea con las políticas públicas y la misión institucional de las entidades involucradas en esta iniciativa. Busca que los colombianos se reconozcan como parte integral de un proyecto que promueve la difusión de información confiable y la creación de conciencia sobre las acciones necesarias para salvaguardar los diversos patrimonios colombianos que forman parte de la memoria colectiva del país.
Índice
Detalles del curso
Inicio: | Si te inscribes hoy, ten en cuenta que la formación comenzará aproximadamente en 3 semanas (puede variar). |
Precio: | 100% gratuito. |
Modalidad Virtual: | La totalidad de la formación se realiza en el entorno virtual LMS. |
Aval: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
País: | Colombia |
Duración: | 40 horas |
Certificación: | El certificado se adquiere al terminar y aprobar satisfactoriamente el curso. |
Instructor: | La asignación del instructor depende de la demanda del programa de formación, el orden de inscripción y la disponibilidad de personal del SENA. |
Objetivo de la formación: | El propósito de esta modalidad de formación es complementar o actualizar el conocimiento de las personas en áreas específicas. |
Áreas o cursos de color gris: | Las áreas o cursos resaltados en gris no están disponibles para inscripción debido a la alta demanda, así que es importante estar pendiente del catálogo. En diciembre y enero, el SENA realiza actividades de cierre e inicio de gestión, por lo tanto, no se asignan instructores. |
Requisitos de ingreso
Para participar de este curso gratis de vivamos el patrimonio del SENA virtual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador.
- Dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.
Contenido
- Cultura: concepto y estructura.
- Memoria: estrategias para su fortalecimiento y aplicación.
- Patrimonio: conceptos, categorías, tipología, apropiación social, desarrollo histórico y normatividad vigente, estrategias.
- Estrategias de apropiación del patrimonio: aplicaciones.
- Política Pública: conceptos y aplicaciones.
- Políticas para la gestión, manejo y protección del Patrimonio cultural colombiano y aplicaciones.
- Legislación y Normatividad vigente: Ley General de Cultura y Ley de Cultura 1185 de 2008 y decretos reglamentarios.
- Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble: conceptos, mecanismos de control y acciones del Estado.
- Protección del patrimonio: Inventario, documentación, y conservación.
- Normas, estrategias para protección del patrimonio.
- Bien cultural: conceptos y tipos.
- Bienes de interés cultural: concepto, criterios de valoración, procedimientos para su declaratoria.
- Inventario de bienes del patrimonio cultural: aplicaciones.
- Valor y significado del patrimonio cultural: conceptos, valores marco, metodología y técnicas para su aplicación.
- Gestión, manejo y protección del patrimonio: estrategias y ámbitos.
- Patrimonio Arqueológico.
- Patrimonio Colonial.
- Patrimonio de la independencia, la república y moderno.
- Patrimonio documental.
- Patrimonio bibliográfico y hemerográfico.
Habilidades que Desarrolla
- Reconocer la riqueza natural y cultural de Colombia y sus regiones.
- Reconocer estrategias y mecanismos de apropiación social del patrimonio.
- Identificar las normas vigentes para la protección del patrimonio cultural colombiano.
- Identificar las políticas públicas que favorecen la gestión, manejo y protección del patrimonio nacional.
- Identificar los valores, marco y los criterios para la selección de un bien cultural.
- Aplicar los criterios para asignar y reconocer el valor y significado de un bien cultural.
- Diferenciar los tipos de patrimonio y los valores que se le reconocen.
- Reconocer los bienes culturales del contexto local.
- Identificar la metodología para reconocer objetos como bien cultural.
- Identificar los actores que intervienen en el proceso de selección de un bien de cultural.
- Realizar ejercicios relacionados con los procesos de valoración de los bienes culturales que pertenecen a los diferentes periodos históricos.
- Identificar la metodología y las herramientas para realizar el inventario y la documentación de bienes del patrimonio cultural.
- Reconocer las acciones para la conservación y el cuidado de los bienes culturales.
- Identificar las funciones de las entidades a cargo de la protección patrimonio cultural de la nación.
- Reconocer hechos y acciones de tráfico ilícito de bienes patrimoniales.
- Reconocer el proceso para la declaratoria de un Bien de interés cultural.
- Proponer acciones para la protección del patrimonio cultural.
- Propone acciones para contrarrestar el tráfico del patrimonio, desde experiencias locales.
- Comprender el legado arqueológico de las culturas precolombinas de Colombia.
- Identificar el patrimonio cultural de la colonia, su contexto y representaciones.
- Identificar el patrimonio cultural de la independencia, la república y el siglo XX, su contexto y representaciones.
- Conocer la sociedad colombiana del pasado, sus estilos de vida, sus costumbres y los hechos históricos importantes para la nación, a través del patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico.
¡Inscríbete aquí!
Si estás interesado a participar de este curso de vivamos el patrimonio online del SENA, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de cursos cortos virtuales del SENA: https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, considerando la demanda.
- Ya dentro, le das clic a la agrupación «Turismo», y podrás ver todos los cursos de turismo en el SENA.
- Cuando hayas elegido el curso de turismo en el SENA virtual de tu preferencia, haz clic en el Pulgar al lado del curso. Te llevará a la plataforma de Sofia Plus para completar el proceso de inscripción.
- Para ver una Presentación del Programa, en formato PDF, puedes hacer clic en el Ojo al lado del curso.
Más cursos cortos del SENA en https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos
¿Necesitas más información?
Si necesitas más información sobre este curso de vivamos el patrimonio online gratis del SENA o consultar las últimas convocatorias a inscripciones, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:
Líneas de atención: | Bogotá +(57) 601 736 60 60 – Línea gratuita y resto del país 018000 910270 |
WhatsApp: | 3168760255 |
Dirección General: | Calle 57 No. 8 – 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia. El SENA brinda a la ciudadanía, atención presencial en las 33 Regionales y 117 Centros de Formación. |
Facebook: | Sena Comunica |
Instagram: | @senacomunica |
Twitter: | @SENAComunica |
YouTube: | SENA |
LinkedIn: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
Tiktok: | @senacomunica_ |
Página web: | Sena.edu.co |
SENA SOFIA Plus: | https://oferta.senasofiaplus.edu.co |
Fuente: ejecuciondelaformacion.sena.edu.co
Página oficial del SENA: https://sena.edu.co
Plataforma SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co
Conoce más cursos técnicos en cursostecnicos.org
Imagen: Pixabay.com