curso de implementación de la política de participación social en salud del sena, cursos de salud sena, salud sena sofia plus, tenico en salud en el sena

Curso de Implementación de la Política de Participación Social en Salud del SENA

El curso de Implementación de la Política de Participación Social en Salud del SENA está diseñado para capacitar a los participantes en la incorporación efectiva de la ciudadanía en los procesos de gestión y desarrollo del sistema de salud, con el objetivo de transformar las condiciones de vida y los determinantes estructurales que generan desigualdades en salud. Este curso busca empoderar a la comunidad, promoviendo el derecho a la salud como un derecho fundamental, y convirtiendo a los ciudadanos en aliados clave para influir en estos determinantes.

La educación y formación se presentan como estrategias principales para disminuir las desigualdades en salud, reduciendo las históricas brechas de poder y proporcionando a la ciudadanía herramientas y conocimientos necesarios para ejercer sus derechos a la participación y a la salud. El enfoque de este curso va más allá de generar cambios en los hábitos y estilos de vida; se centra en transformar las posturas y prácticas sociales, integrando la salud como una producción social que forma parte de la vida cotidiana y el bienestar de las personas.

El programa incluye un enfoque de derechos y la concepción de la determinación social de la salud, lo cual implica que el proceso formativo debe potenciar las capacidades tanto de los servidores públicos como de los ciudadanos. De esta manera, se fomenta un ejercicio de poder que busca eliminar desigualdades injustas y evitables, promoviendo una participación activa y consciente en la gestión de la salud pública.

Detalles del curso

Inicio: Si te inscribes hoy, ten en cuenta que la formación comenzará aproximadamente en 1 semana (puede variar).
Precio: 100% gratuito.
Modalidad Virtual: La totalidad de la formación se realiza en el entorno virtual LMS.
Aval: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
País: Colombia
Duración: 48 horas
Certificación: El certificado se adquiere al terminar y aprobar satisfactoriamente el curso.
Instructor: La asignación del instructor depende de la demanda del programa de formación, el orden de inscripción y la disponibilidad de personal del SENA.
Objetivo de la formación: El propósito de esta modalidad de formación es complementar o actualizar el conocimiento de las personas en áreas específicas.
Áreas o cursos de color gris: Las áreas o cursos resaltados en gris no están disponibles para inscripción debido a la alta demanda, así que es importante estar pendiente del catálogo. En diciembre y enero, el SENA realiza actividades de cierre e inicio de gestión, por lo tanto, no se asignan instructores.

Requisitos de ingreso

Para participar de este curso gratis de implementación de la política de participación social en salud del SENA virtual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Es importante que las personas interesadas en el curso, tengan conocimientos básicos de talento humano en salud y comunidad en general.
  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador.
  • Dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.

Contenido

  • Marco normativos: antecedentes, generalidades, marco conceptual de la participación social en Colombia.
  • Ley estatutaria en salud: conceptos claves, componentes.
  • Política de participación social en salud.
  • Marco estratégico, principios orientadores, alcance, objetivo general y específicos, ejes estratégicos 5.
  • Derecho a la salud: concepto, normas, reconocimiento de experiencias.
  • Participación social en salud: concepto, normatividad, objetivos, marco estratégico, principios, implementación.
  • Situación de las normas de participación social en Colombia: concepto, lineamientos, etapas, estructura y organización, nivel de desarrollo.
  • Gestión participación en salud: concepto, alcance, objetivos(coordinación, acuerdos, alianzas), metodologías.
  • Estrategias en derecho a la salud: coordinación intersectorial y territorial: principios.
  • Internas.
  • Externas.
  • Interinstitucionales.
  • Transectoriales.
  • Comunitarias.
  • Fases: socialización, posicionamiento, implementación.
  • Mapa de actores: concepto, metodologías, interpretación.
  • Educación: concepto, estrategias pedagógicas, población sujeto.
  • Diseño de metodologías.
  • Comunicación derecho a la salud: concepto, acciones, estrategias (piezas comunicativas), población.
  • Acciones de participación social.
  • Ejes estratégicos y líneas de acción: concepto, objetivos, factores de éxito, debilidades, acción, impacto.
  • Ejes:
    • Fortalecimiento institucional.
    • Empoderamiento de la ciudadanía y sus organizaciones.
    • Impulso a una cultura de la salud.
    • Fortalecimiento al control social.
    • Gestión y garantía para la decisión en salud.
  • Mecanismos y espacios de participación: propósito, instancias, criterios.

Habilidades que Desarrolla

  1. Identificar el alcance de la ley estatutaria en salud.
  2. Comprender el concepto de salud.
  3. Relacionar el derecho a la salud con la participación.
  4. Apropiar el concepto del derecho a la salud.
  5. Sensibilizar a la ciudadanía y la comunidad sobre el derecho a la salud.
  6. Articular acciones interinstitucional, intersectorial y la comunidad para la apropiación del derecho a la salud.
  7. Construir propuestas comunicativas para la acción por el derecho a la salud con la comunidad.
  8. Identificar el mapa de actores claves para la gestión de la política.
  9. Promover el desarrollo de acciones: pedagógicas, de gestión, de comunicación, de movilización para el cumplimiento del derecho a la salud.
  10. Desarrollar una estrategia de fortalecimiento institucional en participación social en salud.
  11. Empoderar a la ciudadanía y sus organizaciones para el ejercicio de la participación social.
  12. Impulsar la cultura de la salud para construir una mentalidad de bienestar.
  13. Valorar las capacidades, potencias e identidades de los grupos humanos
  14. para impulsar una cultura de la salud y el bienestar.
  15. Fortalecer el control social como estrategia para proteger los recursos públicos.
  16. Gestionar espacios, metodologías y mecanismos para orientar las decisiones en salud.
  17. Proponer metodologías de participación ciudadana.
  18. Sensibilizar a la comunidad en el derecho a la participación en salud.
  19. Aplicar principios del derecho a la participación en salud.
  20. Apoyar las iniciativas comunitarias para el logro del derecho a la salud.
  21. Determinar las redes de participación social en salud.
  22. Implementar mecanismo de participación social en salud.
  23. Enunciar las características del derecho a la salud.
  24. Identificar el marco estratégico de la política de participación social en salud.

¡Inscríbete aquí!

inscripciones de los cursos de salud en el sena

Si estás interesado a participar de este curso de implementación de la política de participación social en salud online del SENA, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de cursos cortos virtuales del SENA: https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, considerando la demanda.
  2. Ya dentro, le das clic a la agrupación «Salud», y podrás ver todos los cursos de salud en el SENA.
  3. Cuando hayas elegido el curso de salud en el SENA virtual de tu preferencia, haz clic en el Pulgar al lado del curso. Te llevará a la plataforma de Sofia Plus para completar el proceso de inscripción.
  4. Para ver una Presentación del Programa, en formato PDF, puedes hacer clic en el Ojo al lado del curso.

Más cursos cortos del SENA en https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información sobre este curso de implementación de la política de participación social en salud online gratis del SENA o consultar las últimas convocatorias a inscripciones, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:

Líneas de atención: Bogotá +(57) 601 736 60 60 – Línea gratuita y resto del país 018000 910270
WhatsApp: 3168760255
Dirección General: Calle 57 No. 8 – 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia. El SENA brinda a la ciudadanía, atención presencial en las 33 Regionales y 117 Centros de Formación.
Facebook: Sena Comunica
Instagram: @senacomunica
Twitter: @SENAComunica
YouTube: SENA
LinkedIn: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Tiktok: @senacomunica_
Página web: Sena.edu.co
SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co

Fuente: ejecuciondelaformacion.sena.edu.co

Página oficial del SENA: https://sena.edu.co

Plataforma SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co

Conoce más cursos técnicos en cursostecnicos.org

Imagen: Pixabay.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *