curso de desarrollo de habilidades para el bienestar familiar y comunitario del sena, cursos de salud sena, salud sena sofia plus, tenico en salud en el sena

Curso de Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y Comunitario del SENA

El curso de Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y Comunitario del SENA se orienta a fortalecer las capacidades de los colaboradores que integran los equipos institucionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y sus aliados estratégicos. Este curso se centra en abordar y gestionar las diversas situaciones de riesgo a las que están expuestos los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, promoviendo su bienestar integral.

Este programa de formación busca dotar a los profesionales de herramientas y competencias necesarias para identificar, intervenir y mitigar los factores de riesgo que afectan a los menores. El curso enfatiza en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas que permiten a los colaboradores del ICBF y a otros actores sociales responder de manera efectiva y oportuna a las necesidades de las familias y comunidades vulnerables, asegurando un entorno seguro y propicio para el crecimiento y desarrollo de los menores.

Además, el curso promueve el trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional, fomentando una red de apoyo sólida y eficiente que contribuye al fortalecimiento del tejido social. Al finalizar la formación, los participantes estarán mejor preparados para implementar estrategias de intervención y programas de prevención que favorezcan el bienestar y la protección de la niñez y adolescencia en Colombia.

Detalles del curso

Inicio: Si te inscribes hoy, ten en cuenta que la formación comenzará aproximadamente en 1 semana (puede variar).
Precio: 100% gratuito.
Modalidad Virtual: La totalidad de la formación se realiza en el entorno virtual LMS.
Aval: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
País: Colombia
Duración: 48 horas
Certificación: El certificado se adquiere al terminar y aprobar satisfactoriamente el curso.
Instructor: La asignación del instructor depende de la demanda del programa de formación, el orden de inscripción y la disponibilidad de personal del SENA.
Objetivo de la formación: El propósito de esta modalidad de formación es complementar o actualizar el conocimiento de las personas en áreas específicas.
Áreas o cursos de color gris: Las áreas o cursos resaltados en gris no están disponibles para inscripción debido a la alta demanda, así que es importante estar pendiente del catálogo. En diciembre y enero, el SENA realiza actividades de cierre e inicio de gestión, por lo tanto, no se asignan instructores.

Requisitos de ingreso

Para participar de este curso gratis de desarrollo de habilidades para el bienestar familiar y comunitario del SENA virtual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Equipos Defensorías de familia, Equipos técnicos profesionales como funcionarios de las Entidades Administradoras del Servicio Público de Bienestar Familiar (Operadores de servicio).
  • Equipos de servicios de atención al ciudadano, sedes de las Direcciones Regionales, Centros Zonales, Referentes Regionales y Zonales del SNBF.
  • Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador.
  • Dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.

Contenido

  • Modelo de determinación social: concepto, características determinantes estructurales, determinantes intermedios.
  • Modelo ecológico social: concepto, características, microsistema, ecosistema, mesosistema, microsistema.
  • Enfoque de desarrollo humano: concepto, dimensiones.
  • Enfoque de curso de vida: concepto, transiciones y desarrollo del bienestar socioemocional de los niños, niñas y adolescentes.
  • Entornos: entorno hogar, entorno educativo, entorno comunitario y espacio público, entorno laboral, entorno institucional, entorno virtual.
  • Eventos adversos: concepto, violencia contra niños, niñas y adolescentes, suicidio, consumo de sustancias psicoactivas.
  • Factores de riesgo: concepto, indicadores de riesgo de acuerdo con los entornos y sistemas.
  • Factores protectores: concepto, indicadores de acuerdo con los entornos y sistemas.
  • Entornos saludables: indicadores de acuerdo con los entornos.
  • Familia: concepto, involucramiento parental, indicadores para identificar si un padre o una madre tiene dificultades para cumplir su función parental.
  • Habilidades sociales: concepto, tipos.
  • Habilidades personales: concepto, educación emocional, competencias emocionales.
  • Emociones primarias (tristeza, ira, miedo, alegría, amor) y secundarias (vergüenza): concepto, manifestaciones de las emociones (biológicas y sociales) y estrategias de afrontamiento.
  • Habilidades interpersonales: concepto, comunicación asertiva, indicadores de comunicación asertiva, técnicas para la comunicación asertiva, empatía.
  • Primeros auxilios psicológicos (PAP): concepto, tipos de crisis, pasos, condiciones, características y abordaje inicial para el pánico, el duelo, la conducta suicida y el síndrome de abstinencia.
  • Modelos de administración de casos (MAC): concepto, niveles, principios, pasos.
  • Técnicas para el abordaje psicosocial desde el modelo sistémico y ecológico.
  • Tipos de preguntas desde una perspectiva sistémica.
  • Técnicas para la comunicación familiar.
  • Instrumentos para la identificación de competencias parentales, protocolo de intervenciones psicosociales.
  • Actores sociales: concepto, tipos, interinstitucionalidad, intersectorialidad.
  • Mapeo de actores y redes.
  • Estado Colombiano en el CONPES 3992 del 14 de abril de 2020.

Habilidades que Desarrolla

  1. Identificar los conceptos básicos de los enfoques y modelos que facilitan la comprensión de la realidad social.
  2. Analizar los determines estructurales e intermedios de la realidad social.
  3. Analizar los factores de riesgo, problemas socioemocionales y factores protectores.
  4. Identificar los actores sociales que se vinculan en una situación de afectación socioemocional.
  5. Reconocer los entornos saludables.
  6. Identificar acciones de fortalecimiento socioemocional.
  7. Relacionar posibles estrategias para el reconocimiento de las emociones.
  8. Priorizar las estrategias que posibiliten el bienestar socioemocional.
  9. Gestionar el manejo de las emociones, para el abordaje de situaciones complejas.
  10. Elaborar una propuesta con las estrategias priorizadas que facilite al reconocimiento de las emociones.
  11. Aplicar los modelos de primeros auxilios psicológicos (PAP) y de administración de casos (MAC) para el abordaje psicosocial.
  12. Diseñar el proceso metodológico que orientara el abordaje de un caso.
  13. Reconocer las entidades privadas y públicas en la zona de influencia del profesional.
  14. Seleccionar los recursos interinstitucionales que pueden ser útiles para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y sus grupos familiares.
  15. Establecer las oportunidades de derivación y las estrategias de gestión para la articulación intersectorial e interinstitucional.

¡Inscríbete aquí!

inscripciones de los cursos de salud en el sena

Si estás interesado a participar de este curso de desarrollo de habilidades para el bienestar familiar y comunitario online del SENA, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de cursos cortos virtuales del SENA: https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, considerando la demanda.
  2. Ya dentro, le das clic a la agrupación «Salud», y podrás ver todos los cursos de salud en el SENA.
  3. Cuando hayas elegido el curso de salud en el SENA virtual de tu preferencia, haz clic en el Pulgar al lado del curso. Te llevará a la plataforma de Sofia Plus para completar el proceso de inscripción.
  4. Para ver una Presentación del Programa, en formato PDF, puedes hacer clic en el Ojo al lado del curso.

Más cursos cortos del SENA en https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información sobre este curso de desarrollo de habilidades para el bienestar familiar y comunitario online gratis del SENA o consultar las últimas convocatorias a inscripciones, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:

Líneas de atención: Bogotá +(57) 601 736 60 60 – Línea gratuita y resto del país 018000 910270
WhatsApp: 3168760255
Dirección General: Calle 57 No. 8 – 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia. El SENA brinda a la ciudadanía, atención presencial en las 33 Regionales y 117 Centros de Formación.
Facebook: Sena Comunica
Instagram: @senacomunica
Twitter: @SENAComunica
YouTube: SENA
LinkedIn: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Tiktok: @senacomunica_
Página web: Sena.edu.co
SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co

Fuente: ejecuciondelaformacion.sena.edu.co

Página oficial del SENA: https://sena.edu.co

Plataforma SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co

Conoce más cursos técnicos en cursostecnicos.org

Imagen: Pixabay.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *