El curso de Competencias Ciudadanas en la Seguridad Vial del SENA está orientado a capacitar a los ciudadanos en prácticas y conocimientos fundamentales para la prevención de accidentes de tránsito y la promoción de una convivencia vial segura y responsable. Este curso abarca todas las acciones necesarias para la educación vial, la identificación de riesgos y la implementación de estrategias preventivas que contribuyan a reducir daños, lesiones y muertes causadas por accidentes de tránsito.
La seguridad vial implica llevar a cabo medidas preventivas antes de que ocurran los incidentes, para minimizar sus consecuencias. Este curso se enfoca en enseñar a los participantes las buenas prácticas en la educación vial, la identificación de riesgos potenciales, y la aplicación de acciones y estrategias efectivas para disminuir los accidentes de tránsito.
Por otra parte, las competencias ciudadanas incluyen capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, integradas con conocimientos y actitudes, permiten al ciudadano actuar de manera activa, solidaria y democrática dentro de la sociedad, conforme a los principios establecidos en la Constitución Política de Colombia. Estas competencias no solo implican el ejercicio de los derechos, sino también el cumplimiento de los deberes, y la participación activa en la comunidad.
A lo largo de este curso, los aprendices desarrollarán habilidades para comportarse como ciudadanos competentes que entienden su entorno social y político, conocen sus derechos y obligaciones como usuarios de la vía, y poseen la capacidad de reflexionar sobre problemáticas sociales, resolver conflictos y actuar como veedores ciudadanos. Esto, a su vez, contribuye al desarrollo de una sociedad más segura y cohesiva.
Tal vez te interese: Curso gratis online de Promotor en Prevención de Accidentes
Índice
Detalles del curso
Inicio: | Si te inscribes hoy, ten en cuenta que la formación comenzará aproximadamente en 1 semana (puede variar). |
Precio: | 100% gratuito. |
Modalidad Virtual: | La totalidad de la formación se realiza en el entorno virtual LMS. |
Aval: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
País: | Colombia |
Duración: | 40 horas |
Certificación: | El certificado se adquiere al terminar y aprobar satisfactoriamente el curso. |
Instructor: | La asignación del instructor depende de la demanda del programa de formación, el orden de inscripción y la disponibilidad de personal del SENA. |
Objetivo de la formación: | El propósito de esta modalidad de formación es complementar o actualizar el conocimiento de las personas en áreas específicas. |
Áreas o cursos de color gris: | Las áreas o cursos resaltados en gris no están disponibles para inscripción debido a la alta demanda, así que es importante estar pendiente del catálogo. En diciembre y enero, el SENA realiza actividades de cierre e inicio de gestión, por lo tanto, no se asignan instructores. |
Requisitos de ingreso
Para participar de este curso gratis de competencias ciudadanas en la seguridad vial del SENA virtual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Se requiere que el aprendiz tenga dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.
Contenido
- Conocer los derechos y deberes dentro de un estado social de derecho en relación con las competencias ciudadanas para la seguridad vial.
- Las garantías de los derechos, la vida, la igualdad, la intimidad, la libre locomoción, el libre desarrollo de la personalidad y el trabajo en el marco de la movilidad segura.
- Los deberes como colombianos aplicados al comportamiento y desarrollo del ser humano como actor vial.
- Socialización del nuevo código nacional de policía respecto a la circulación y el derecho de la vía.
- Problemáticas sociales, estacionamiento inadecuado de los vehículos.
- Identificar la señalización vertical y horizontal en la infraestructura vial.
- Tipos de señal y el objetivo de implementación en la vía, la ubicación y el análisis del Cumplimiento.
- Diferencias en colores, formas, orlas, posición y finalidad del mensaje.
- Clasificación y prelación de las vías dentro del perímetro urbano y zonas rurales.
- Elementos ubicados en la vía, que brindan seguridad en el antes y en el momento de un accidente de tránsito.
- Identificar las funciones de las autoridades de tránsito en el territorio nacional.
- Expansión y aplicación del código nacional de tránsito en todo el territorio nacional.
- Organización jerárquica del ministerio de transporte y el papel de los agentes de tránsito en las vías nacionales.
- Señales corporales y de prelación emitidas por los agentes de tránsito.
- Causas de las notificaciones en las órdenes de comparendo y finalidades de las multas.
- Promover cultura en los hábitos y comportamientos de los ciudadanos como usuarios de la vía pública.
- El buen uso del espacio público y la utilización de los lugares destinados a la movilidad de cada uno de los actores viales.
- Campañas lúdicas en tiempos de pausas activas que brinden actualización en normas de Tránsito.
- Factores que generan los accidentes de tránsito e incentivar el uso de la bicicleta.
- Manejo de HSEQ en toda organización pública o privada y asociarlo con los riesgos en seguridad vial.
Habilidades que Desarrolla
- Conocer los derechos y deberes dentro de un estado social de derecho en relación con las competencias ciudadanas para la seguridad vial.
- Contextualizar el título II, capítulo I de la constitución política de Colombia de 1991, derechos fundamentales relacionados con la seguridad vial y el capítulo V deberes y obligaciones.
- Desarrollar el concepto de las capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas, desde los diferentes roles que se cumplen como actores viales, los peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de los diferentes tipos de vehículo.
- Analizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y asociarlos con los actuales sistemas de aplicación de la norma en materia de tránsito y transporte.
- Profundizar en el fortalecimiento de principios en las relaciones humanas y calidades al momento de hacer uso de las vías públicas.
- Identificar la señalización vertical y horizontal en la infraestructura vial.
- Comprender el objetivo de las señales de tránsito, la percepción, comprensión y puesta en marcha del cumplimiento como usuario de la vía.
- Clasificar y diferenciar los distintos tipos y usos de las vías urbanas y rurales, junto con el diseño y sistemas de seguridad activa y pasiva.
- Identificar las funciones de las autoridades de tránsito en el territorio nacional.
- Identificar los principios y ámbitos de aplicación del código nacional de tránsito.
- Entender lo que refiere a procedimientos de control del tránsito, sanciones y multas.
- Promover cultura en los hábitos y comportamientos de los ciudadanos como usuarios de la vía pública.
- Contribuir en multiplicar los conocimientos adquiridos en aras de concientizar a otros sobre los comportamientos en el ámbito de la seguridad vial.
- Apoyar desde nuestra actividad laboral a socializar campañas informativas en la disminución de riesgos en cuanto a las causas que generan un accidente de tránsito.
- Solidarizarse en ayudar a los partícipes que sufren un accidente de tránsito.
- Difundir el manejo de los protocolos de seguridad en la atención a víctimas.
¡Inscríbete aquí!
Si estás interesado a participar de este curso de competencias ciudadanas en la seguridad vial online del SENA, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de cursos cortos virtuales del SENA: https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, considerando la demanda.
- Ya dentro, le das clic a la agrupación «Transporte», y podrás ver todos los cursos de transporte del SENA.
- Cuando hayas elegido el curso de transporte del SENA virtual de tu preferencia, haz clic en el Pulgar al lado del curso. Te llevará a la plataforma de Sofia Plus para completar el proceso de inscripción.
- Para ver una Presentación del Programa, en formato PDF, puedes hacer clic en el Ojo al lado del curso.
Más cursos cortos del SENA en https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos
¿Necesitas más información?
Si necesitas más información sobre este curso de competencias ciudadanas en la seguridad vial online gratis del SENA o consultar las últimas convocatorias a inscripciones, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:
Líneas de atención: | Bogotá +(57) 601 736 60 60 – Línea gratuita y resto del país 018000 910270 |
WhatsApp: | 3168760255 |
Dirección General: | Calle 57 No. 8 – 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia. El SENA brinda a la ciudadanía, atención presencial en las 33 Regionales y 117 Centros de Formación. |
Facebook: | Sena Comunica |
Instagram: | @senacomunica |
Twitter: | @SENAComunica |
YouTube: | SENA |
LinkedIn: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
Tiktok: | @senacomunica_ |
Página web: | Sena.edu.co |
SENA SOFIA Plus: | https://oferta.senasofiaplus.edu.co |
Fuente: ejecuciondelaformacion.sena.edu.co
Página oficial del SENA: https://sena.edu.co
Plataforma SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co
Conoce más cursos técnicos en cursostecnicos.org
Imagen: Pixabay.com