El curso de Atención en Salud con Pertinencia Étnica del SENA es un programa de formación diseñado para capacitar al talento humano en salud, brindándoles las herramientas necesarias para establecer diálogos interculturales efectivos y garantizar el derecho a la salud de las poblaciones étnicas en Colombia. Este curso se enmarca en los principios de la Constitución Política de Colombia, que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural del país, y se sustenta en compromisos jurídicos, políticos y legales tanto a nivel nacional como internacional.
El enfoque diferencial étnico es fundamental para construir relaciones de confianza entre las autoridades tradicionales, las organizaciones propias y la institucionalidad en salud. Este enfoque permite recuperar y construir conjuntamente procesos que garanticen el derecho a la salud de los grupos étnicos, respetando sus estructuras organizativas, saberes, prácticas y cosmovisión.
El Plan Decenal de Salud Pública incorpora este enfoque en el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), proponiendo una atención basada en la interculturalidad, flexibilidad, confianza, reconocimiento e intersectorialidad. El Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI) se constituye como una herramienta clave para estructurar la atención en salud con pertinencia cultural, facilitando una arquitectura institucional que se adapta a las necesidades y características específicas de los pueblos indígenas.
El curso del SENA proporciona recomendaciones y orientaciones generales para los actores del sistema de salud, promoviendo la creación de escenarios locales para el diálogo y la construcción participativa de procesos de atención en salud. Se pone especial énfasis en áreas con limitaciones de accesibilidad y dispersión geográfica, asegurando la formación de profesionales con competencias interculturales y la integración de agentes comunitarios y de medicina tradicional en la prestación de servicios de salud.
Índice
Detalles del curso
Inicio: | Si te inscribes hoy, ten en cuenta que la formación comenzará aproximadamente en 1 semana (puede variar). |
Precio: | 100% gratuito. |
Modalidad Virtual: | La totalidad de la formación se realiza en el entorno virtual LMS. |
Aval: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
País: | Colombia |
Duración: | 40 horas |
Certificación: | El certificado se adquiere al terminar y aprobar satisfactoriamente el curso. |
Instructor: | La asignación del instructor depende de la demanda del programa de formación, el orden de inscripción y la disponibilidad de personal del SENA. |
Objetivo de la formación: | El propósito de esta modalidad de formación es complementar o actualizar el conocimiento de las personas en áreas específicas. |
Áreas o cursos de color gris: | Las áreas o cursos resaltados en gris no están disponibles para inscripción debido a la alta demanda, así que es importante estar pendiente del catálogo. En diciembre y enero, el SENA realiza actividades de cierre e inicio de gestión, por lo tanto, no se asignan instructores. |
Requisitos de ingreso
Para participar de este curso gratis de atención en salud con pertinencia étnica del SENA virtual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Se requiere que el aprendiz tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Internet, navegadores, otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.
Contenido
- Concepto de: interculturalidad, salud intercultural, cosmovisión, cosmogonía y teogonía, cultura, saberes, enfoque diferencial, enfoque étnico, enfoque intercultural, autonomía y autodeterminación de los grupos étnicos.
- Niveles de expresión de la interculturalidad en salud.
- Grupos étnicos: definición, ubicación geográfica en Colombia, características sociales, culturales y económicas generales.
- Situación actual de los grupos étnicos en Colombia, determinantes sociales en salud y grupos étnicos.
- Marco jurídico, legal y político, nacional e internacional relacionado con la atención en salud a grupos étnicos.
- Modelos y sistemas médicos y elementos constitutivos, el sistema médico tradicional y su relación con los aspectos sociales, culturales, ambientales, económicos y organizativos de las comunidades.
- Agentes de salud propios: denominaciones, roles, jerarquías, relación con el sistema de salud hegemónico.
- Prácticas de cuidado cultural en salud: retos y consideraciones para la atención en salud.
- Territorio: conceptos, denominaciones y características de acuerdo con el grupo étnico; influencia en la salud, procesos de ordenamiento territorial.
- Organizaciones políticas étnicas: tipos, características, estructura, clases, autoridades.
- Ordenanzas o mandatos, cambio cultural, agentes, conceptos.
- Planes de vida/planes de etnodesarrollo: concepto, características, normatividad.
- Consulta previa. consentimiento: libre, previo e informado.
- Derecho a la salud: concepto.
- Principios éticos en las relaciones interculturales.
- Competencia cultural: el concepto, sus constructos y principios.
- Procesos de comunicación: técnicas de comunicación: manejo de reuniones, comunicación asertiva, concepto y métodos de consulta y concertación.
- Barreras culturales para la atención en salud de los grupos étnicos.
- Adecuación sociocultural y técnica de los servicios prestados a grupos étnicos: concepto, propósito, estrategias, actores, rutas propuestas para su implementación, monitoreo y evaluación del proceso.
- Epidemiología intercultural. enfoque étnico en los sistemas de información en salud.
Habilidades que Desarrolla
- Identificar marco legal y político, nacional e internacional, relacionado con el bienestar y la protección de los grupos étnicos.
- Elaborar normograma que sustente los procesos de salud intercultural.
- Describir las competencias y responsabilidades de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la atención en salud a los grupos étnicos.
- Caracterizar población objeto de la prestación de los servicios de salud.
- Identificar la estructura organizativa de los grupos étnicos existentes en el territorio.
- Reconocer la pertinencia e importancia de la implementación de procesos de atención en salud intercultural en la prestación del servicio.
- Reconocer y respetar la existencia del sistema propio de salud de los grupos étnicos: su cosmovisión, su alcance, sus dimensiones y principios fundamentales.
- Reconocer el rol de los agentes de la medicina tradicional y su impacto en la salud integral de la comunidad.
- Reconocer las prácticas culturales de salud individuales, familiares y colectivas de cada pueblo.
- Reconocer las orientaciones de mayores y sabedores sobre prácticas de cuidado cultural sobre el consumo de alimentos y plantas medicinales de cada pueblo.
- Respetar el ordenamiento propio del territorio de cada pueblo.
- Identificar los procesos de consulta previa y concertación.
- Identificar las relaciones entre la medicina tradicional o propia y la medicina occidental.
- Valorar los diálogos interculturales entre los sistemas médicos.
- Reconocer los elementos claves en el proceso de comunicación y concertación con los grupos étnicos.
- Comprender de manera crítica y respetuosa las situaciones de salud que se presentan al interior de los grupos étnicos.
- Identificar los servicios que requieren adecuación sociocultural y su incorporación en los sistemas de gestión de calidad de las instituciones.
- Incorporar el enfoque intercultural en las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y conservación de la salud de cada pueblo.
- Respetar las tradiciones de cada pueblo al realizar acciones en salud a nivel individual y colectivo.
- Facilitar el diálogo de saberes y su articulación en la prestación de los servicios.
- Reconocer la pertinencia e importancia de la implementación de procesos de atención en salud intercultural.
¡Inscríbete aquí!
Si estás interesado a participar de este curso de atención en salud con pertinencia étnica online del SENA, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de cursos cortos virtuales del SENA: https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, considerando la demanda.
- Ya dentro, le das clic a la agrupación «Salud», y podrás ver todos los cursos de salud en el SENA.
- Cuando hayas elegido el curso de salud en el SENA virtual de tu preferencia, haz clic en el Pulgar al lado del curso. Te llevará a la plataforma de Sofia Plus para completar el proceso de inscripción.
- Para ver una Presentación del Programa, en formato PDF, puedes hacer clic en el Ojo al lado del curso.
Más cursos cortos del SENA en https://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/cursos-cortos
¿Necesitas más información?
Si necesitas más información sobre este curso de atención en salud con pertinencia étnica online gratis del SENA o consultar las últimas convocatorias a inscripciones, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:
Líneas de atención: | Bogotá +(57) 601 736 60 60 – Línea gratuita y resto del país 018000 910270 |
WhatsApp: | 3168760255 |
Dirección General: | Calle 57 No. 8 – 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia. El SENA brinda a la ciudadanía, atención presencial en las 33 Regionales y 117 Centros de Formación. |
Facebook: | Sena Comunica |
Instagram: | @senacomunica |
Twitter: | @SENAComunica |
YouTube: | SENA |
LinkedIn: | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) |
Tiktok: | @senacomunica_ |
Página web: | Sena.edu.co |
SENA SOFIA Plus: | https://oferta.senasofiaplus.edu.co |
Fuente: ejecuciondelaformacion.sena.edu.co
Página oficial del SENA: https://sena.edu.co
Plataforma SENA SOFIA Plus: https://oferta.senasofiaplus.edu.co
Conoce más cursos técnicos en cursostecnicos.org
Imagen: Pixabay.com